miércoles, 21 de noviembre de 2018

NETIQUETA

Netiquette castellanizado como netiqueta,​ o etiqueta net, se utiliza para referirse al conjunto de normas de comportamiento general en Internet. La netiqueta no es más que una adaptación de las reglas de etiqueta del mundo real al virtual.
Aunque normalmente las tendencias de etiqueta han evolucionado hasta llegar a formar incluso parte de las reglas de ciertos sistemas, es bastante común que las reglas de etiqueta se basen en un sistema de honor; es decir, que el infractor no recibe siquiera una reprimenda.
De la misma manera que existe un protocolo para los encuentros físicos con personas, la así llamada netiquette describe un protocolo que se debe utilizar al hacer "contacto" electrónico. Este protocolo ha sido impulsado por los propios usuarios de Internet para aportar mayor seguridad y humanidad a la comunicación y así combatir problemas de la red tales como el fraude, el spam, los bulos y las noticias bulo o noticias falsas.

10 reglas básicas de comportamiento en la red


  • Regla 1: Nunca olvide que la persona que lee el mensaje es otro ser humano con sentimientos que pueden ser lastimados.
  • Regla 2: Adhiérase a los mismos estándares de comportamiento en línea que usted sigue en la vida real.
  • Regla 3: Escribir todo en mayúsculas se considera como gritar y, además, dificulta la lectura.
  • Regla 4: Respete el tiempo y el ancho de banda de otras personas.
  • Regla 5: Muestre el lado bueno de sí mismo mientras se mantenga en línea.
  • Regla 6: Comparta sus conocimientos con la comunidad.
  • Regla 7: Ayude a mantener los debates en un ambiente sano y educativo.
  • Regla 8: Respete la privacidad de terceras personas.
  • Regla 9: No abuse de su poder o de las ventajas que pueda usted tener.
  • Regla 10: Excuse los errores de otros. Comprenda los errores de los demás igual que usted espera que los demás comprendan los suyos.

Programas de presentaciones online

1.Empresser

Empresser es el editor de presentaciones online que te permite añadir fotos, música, audio, video e incluso flash a tus presentaciones. Podés compartir tus presentaciones a través del enlace o embeberlos en páginas web. La inscripción es gratuita y no hay límite en el número de presentaciones que se pueden crear y guardar.

 2 Google Presentations

 Estas presentaciones, localizadas en la nube, se usan exactamente igual que las de PowerPoint, así que si estás acostumbrado a la plataforma de Microsoft, el cambio será rápido y fácil. Al igual que Google Docs, Google Presentations es una forma sencilla y eficiente de colaborar en tiempo real en un proyecto con otras personas, sin importar lo lejos que se encuentren.

3 Impress.js

Impress.js es una herramienta inspirada por la idea detrás de Prezi, pero que utiliza el HTML, CSS3 y JavaScript en los navegadores modernos para transformar, posicionar, rotar, escalar elementos y crear transiciones de lo que quieras. Si bien no es para uso regular porque tenés que escribir códigos, es una alternativa fenomenal para el usuario avanzado que cumple este perfil. Pero si te gusta y te animás, podés intentarlo.

La ventaja de Empresser respecto a las demás es el número máximo de presentaciones que puedes crear, ilimitadas. Pero se prefiere que se parezca a PowerPoint porque esta mas acostumbrado esta será su mejor opción.

Estancia SketchUp